El programa busca potenciar el aprendizaje entre pares e incentivar la formación en docencia clínica de los y las estudiantes de la EsSa, a través de un modelo que establece criterios objetivos de postulación, selección y capacitación asegurando el que todos y todas tengan la oportunidad de participar. A su vez, busca asegurar el cumplimiento de las exigencias para cargos públicos y las consignadas en las bases del Concurso Nacional de ingreso al Sistema Nacional de Servicios de Salud CONISS.
Nuevos criterios PAD válidos a partir del 2025
En función del crecimiento de la Escuela de salud, y la relevancia que tiene para nuestra comunidad estudiantil el Programa de Ayudantes Docentes, se hace necesario actualizar las bases de dicho programa con el fin de propiciar el que las ayudantías sean distribuidas de manera equitativa, y que todos/as tengan la posibilidad de participar en ellas durante su trayectoria formativa, mejorando a la vez la percepción de las y los estudiantes sobre el PAD.
Sobre solicitud de ayudantes
En función del cronograma semestral, se establecerá que el periodo de solicitud de ayudantes es único, de no haber docente asignado, o si éste olvida hacer la solicitud será responsabilidad de la carrera a través de sus coordinadores o la figura que estime conveniente generar dicha solicitud. Dada la complejidad, solo se abrirá un proceso extraordinario en el caso de que alguna asignatura quede con vacantes sin cubrir.
Sobre duración y certificación
Las ayudantías remuneradas recibirán un pago de cuatro cuotas por un valor de $50.000 cada una de ellas, y serán certificadas por la duración completa del semestre según el calendario académico vigente.
Sobre máximo de de ayudantías por estudiante (criterio solo para estudiantes de Medicina).
Con la intención de propiciar el que tod@s quienes deseen postular a su egreso al concurso CONISS y que tengan la posibilidad de reunir puntaje que aumente sus posibilidades, se ha establecido un límite de ayudantías por estudiante.
Las y los estudiantes de Medicina podrán realizar un máximo de 7 ayudantías durante su trayectoria formativa. Un estudiante que ha realizado 7 ayudantías asegura completar el máximo de 30 meses (considerando que cada semestre no dura necesariamente 5 meses) lo que es equivalente a los 2 puntos del rubro según las bases de los últimos años. Ésta condición no se aplica para ayudantías de investigación, ya sea a través del programa con el Instituto de Ciencias de la Salud, o el Hospital Dr. Franco Rivera Zunino.
Sobre máximo de ayudantías en una sola asignatura
Las y los estudiantes de todas las carreras podrán ser ayudantes de una asignatura un máximo de 4 semestres, por ejemplo, si usted es ayudante de Sociedad y Salud 1 podrá ser ayudante de esa asignatura en 4 ocasiones como máximo. Lo anterior con el objetivo de dar la posibilidad a más estudiantes de obtener experiencia en docencia.
Sobre ayudantías priorizadas para intern@s
Dentro de la solicitud de ayudantes que completan las y los docentes, se establecerán los siguientes nuevos criterios:
- El trabajo de él/la ayudante puede realizarse 100% a distancia.
- Las reuniones de coordinación con el equipo docente pueden ajustarse tanto a la disponibilidad del ayudante como de las y los docentes.
- De requerir ayudantías o sesiones de reforzamiento, el/la ayudante las puede realizar vía zoom, sin que esto impacte en la posibilidad de aprendizaje del curso.
En el caso de que estos criterios se cumplan para una asignatura, se dará prioridad a las postulaciones de estudiantes que estén cursando niveles de internado.
Sobre evaluación de ayudantes
Además de la evaluación que completan las y los docentes al término de cada semestre, las y los ayudantes son evaluados por los estudiantes del curso al que acompañaron, en este sentido, desde el CEA se revisarán los comentarios registrados en los resultados cualitativos y de haber alguna situación que amerite investigación, el/la ayudante en cuestión será citado/a por la Dirección de Escuela y la Jefatura de Carrera correspondiente, quedando a criterio de dichas autoridades la suspensión de el/la ayudantes a futuras postulaciones.
Cronograma 1 semestre 2025
Proceso | Inicio | Término |
Apertura cursos de capacitación ayudantes | 06/01/2025 | 31/01/2025 |
Envío de certificados de capacitación ayudantes | 03/03/2025 | 07/03/2025 |
Solicitud de ayudantes (equipo docente/coordinadores) | 03/03/2025 | 08/03/2025 |
Publicación de vacantes y postulaciones | 11/03/2025 | 17/03/2025 |
Revisión de antecedentes | 17/03/2025 | 21/03/2025 |
Preferencias docentes | 21/03/2024 | 28/03/2025 |
Publicación de resultados | 04/04/2025 | 04/04/2025 |
Inicio de funciones | 07/04/2025 | 07/04/2025 |
A continuación se explican los procesos de solicitud de ayudantes, postulación y selección. El cronograma de fechas será actualizado semestralmente.
Las etapas son las siguientes:
- Solicitud de ayudantes (PEC): Cada profesor(a) encargado(a) de cátedra completa el formulario de solicitud de ayudantes que encontrará en este sitio, en el debe indicar la cantidad de ayudantes que requiere para el semestre. Es importante especificar las funciones que deberán cumplir las y los ayudantes, especialmente si se requiere que participen de manera presencial en algunas actividades, en cuyo caso, se debe indicar los días y horarios. El/la docente deberá completar un formulario por cada sección y/o asignatura que imparta.
- Evaluación de solicitudes (DE): La solicitudes son evaluadas por la Dirección de Escuela teniendo en consideración el número de estudiantes por curso, las funciones descritas por el/la docente y las características propias de cada asignatura. En base a estos criterios se ajusta la cantidad de ayudantes autorizados y se definen las vacantes remuneradas (aquellas por las que se ofrece un pago y que se señalan en el formulario de postulación con la letra R) o ad honorem (aquellas por las que no se ofrece pago y que se señalan en el formulario de postulación con las letras AH) para su posterior publicación.
- Proceso de postulación (Estudiantes): Las vacantes disponibles serán publicadas semestralmente en este sitio. Las y los estudiantes pueden postular a un máximo de tres ayudantías por semestre, y deberán completar un Formulario de Postulación por cada una de ellas ya que en el se adjunta una carta en la que deben expresar los motivos de su postulación a esa asignatura específica.
Los requisitos para postular son:
- Ser alumno/a en estado regular.
- Haber aprobado la asignatura con una nota igual o superior a 5,0.
- Proceso de selección (CEA-Docentes): el CEA es responsable de revisar las postulaciones y asegurar que cumplan con los requisitos mínimos, y de asignar a cada postulación puntaje por los factores que se nombran a continuación. Si un estudiante falsea información en su postulación, por ejemplo, subiendo como respaldo cualquier documento que no sea lo solicitado, su postulación quedará nula:
- Programa de capacitación ayudantes docentes Escuela de Salud (solo se aceptará la realización del curso completo):
- Sin cursos 0 puntos.
- Cinco módulos (curso completo) 5 puntos.
- Nota de aprobación de la asignatura a la que postula (además del puntaje asignado, la nota es informada al docente de la asignatura).
- Un punto nota entre 5,0 y 5,9
- Dos puntos nota entre 6,0 y 7,0
El resultado de ésta revisión es enviado a el/la PEC solicitante, quien además asigna puntaje a las cartas de cada postulante, con esto establece su orden de preferencia. La sumatoria de los puntajes obtenidos genera un ranking final. En éste punto es importante considerar que, si bien, tanto las preferencias de docentes y estudiantes serán consideradas, se entenderá que el/la estudiante puede ser asignado/a a cualquiera de las tres asignaturas a las que postuló, y que el/la docente acepta por defecto a todos/as quienes postulan a excepción que indique lo contrario y rechace alguna postulación.
El resultado es publicado en este sitio según el cronograma semestral. Desde el CEA se informará vía correo electrónico a docentes y estudiantes seleccionados, los que serán asociados en Ucampus a la asignatura y sección que corresponda.