Alimentos como lentejas, plátano verde o pan integral pueden ser excelentes fuentes para ayudar a mejorar la digestión y reducir la inflamación en las personas.
Almidón resistente: el carbohidrato clave para controlar el peso y mejorar la digestión
En búsqueda de una dieta balanceada, muchas personas escogen controlar su alimentación y los productos que ingieren en el día a día, entre ellos los carbohidratos. De acuerdo con un estudio publicado por Nature Metabolism, existe un tipo de glúcidos que -por ejemplo- puede ayudar a controlar el peso, como lo es el almidón resistente.
Para la nutricionista y docente de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de O’Higgins (UOH), Julia Pozo, el almidón resistente es “beneficioso porque ayuda a mejorar la salud digestiva al actuar como alimento para las bacterias buenas del intestino. Esto puede mejorar la digestión y reducir la inflamación”.
Para la docente UOH, el consumo de estos productos “puede ayudar a bajar de peso y mejorar cómo el cuerpo usa la insulina, lo que ayuda a prevenir enfermedades como la diabetes”.
Pozo puntualizó que en el estudio “las personas que lo consumieron perdieron cerca de tres kilos en ocho semanas. Esto se debe a que el almidón resistente mejora la digestión y reduce la absorción de grasas, lo que contribuye a una pérdida de grasa corporal, especialmente en la zona de la cintura”.
¿Cuáles carbohidratos consumir?
La docente de la Escuela de Salud de la UOH dio a conocer qué tipos de carbohidratos consumir dentro de una dieta equilibrada, entre ellos productos ricos en fibra, como frutas, verduras, legumbres y granos integrales.
“Estos carbohidratos no solo proporcionan energía, sino que también ayudan a mantener un buen tránsito intestinal y a controlar el azúcar en la sangre”, puntualizó Julia Pozo.
La nutricionista reflexionó respecto a las cantidades que se deben ingerir de estos alimentos, lo cual dependerá de la edad, nivel de actividad y necesidades de cada persona, haciendo el alcance eso sí, que para una dieta equilibrada se debe incluir entre 25 y 30 gramos de fibra al día.
Te Recomendamos
Escuela de Salud UOH destaca en festival internacional iFACES con proyectos audiovisuales en salud y medioambiente
La UOH logró el primer y segundo lugar con los videos educativos “Rocuronio” y “Salbutamol”, ambos elaborados por estudiantes de la carrera de Enfermería.
Saber másUOH consolida su compromiso con la salud al titular a su segunda generación de médicas/os
Durante el evento, se resaltó el enfoque integral de las/os 32 nuevas/os profesionales de la carrera de Medicina, que combina una preparación de excelencia con sólidos valores éticos y sociales.
Saber másUOH impulsa la accesibilidad con innovación tecnológica con certificación en Proyecto URO 2395
Durante el evento, se certificaron más de 70 participantes en tecnologías 3D, fortaleciendo sus competencias en innovación tecnológica para la comunidad.
Saber más